
KISS ME KISS ME KISS ME (1987)
El delirio definitivo de Robert Smith. Un alocado doble album, con muchos excesos estéticos e innumerables variantes sonoras. Eso es el Kiss Me Album.
Tras el éxito de "The Head On The Door" Robert se cree capaz de todo. De todo lo bueno y lo malo, como siempre. Este doble álbum demuestra hasta donde es capaz de llegar un artista cuando un exceso de ego y de talento se dan la mano. He de reconocer que no soy muy amigo de los discos dobles (siempre incluyen mucha paja) y este no es una excepción. Habiéndolo reorientado como álbum único habría quedado mucho mejor, mas contundente y mas cercano al publico. Pero Robert no pensó así y metió todo lo que quiso. Desde temas indignos de su talento como "A Thousand Hours" o el insufrible "Hot Hot Hot", que llegó ser el cuarto single, hasta experimentos fallidos como "Like Cockatoos".
Ahora bien, los mejores temas del disco son míticos, muchos de ellos han pasado con letras mayúsculas a la historia del rock. Empezando por "Just Like Heaven", tercer single, y que Robert asume como la mejor canción pop de su carrera. Sin duda el gran punto álgido, creativamente hablando, de The Cure en los 80. Maravillosa y definitiva canción. Pero "Just Like Heaven" no está sola en esta montaña rusa que es el disco. El comienzo con "The Kiss" es abrumador. "Torture" es un temazo que recoge perfectamente los parámetros de Pornography. "Catch", el segundo single, es una deliciosa melodía, inédita por todo lo romántico que destila, en The Cure. "Why Cant Be You" es adrenalina pura, una paranoia encantadora.
En fín. Un exitazo comercial y un paso más hacia la cima. Los videos de los temas extrañdos cimentan la imagen de Robert y la del grupo. A pesar de los excesos, el grupo se muestra estable, cohesionado. La baja del inestable Lol Torhust se suple con la llegada de Roger O´Donnel a los teclados. Nada puede pararles.
DISINTEGRATION (1989)
Y llegamos a Disintegration. Posiblemente su obra maestra más reconocida y el disco que los hace eternos en la memoria colectiva. Todo en Disintegration es un acierto.
Como en la mayoría de los discos clásicos, cuesta digerirlo al principio. Empezando por la propia compañña de discos, que temblaba ante lo que les venía encima. Absorverá la gente tanta densidad? Reconoceran al grupo los más jovenes? Como coño se lanza un disco con un single como "Lullaby"? Mucha preguntas y una sola respuesta: talento. Robert, con 30 años, lanza su obra cumbre, sin miedo al que dirán y abriéndose de par en par ante el mundo. Ya no es el veinteañero de Pornography, lleno de dudas e inseguridades. Aquí las dudas se convierten en certezas y en sentimientos. Bien es cierto que el disco es muy melancólico, muy otoñal, pero para nada opresivo. Es un disco de un artista maduro dando lo mejor de si mismo.
Desde luego no es el disco por el que un nuevo fan deba comenzar a conocer a The Cure. Su densidad a veces abruma. Es difícil escucharlo del tirón y puede resultar hasta eterno. No obstante, ese comienzo con "Plainsong" (para mi, el mejor comienzo de un disco en toda la historia del rock) es maravilloso. Y luego caen "Lullaby", que no es sino un prodigio de originalidad (con ese sorprendente video), "Love Song", exitazo en lista, la extraordinaria "The Same Deep Water As You", la apocalipctica "Fascination Street" y para mi, la que es la mejor canción de su historia: "Pictures OF You", una de las mejores conjunciones de letra y música de la historia. Esta canción es capaz de hacerte llorar de emoción.
Disintegration llevó a The Cure a los estadios de todo el mundo, incluidos los Estados Unidos. Robert Smith acabó pegado a los postres de la habitaciones de medio mundo y su imagen se convirtió en iconográfica.
Tras la gira lanzaron "Entreat", un disco en directo de tirada limitada que contenía, en unas versiones impecables, varios de los temas del album.
Lo mismo ocurrió con el innecesario disco de remezclas "Mixed Up". Si eres fan, debes tenerlo porque tiene cosas curiosas. Por lo demás, es un capricho vacío del nuevamente egocéntrico Robert. Una de cal y una de arena. Así hasta la sepultura.
WISH (1992)
Para un grupo siempre es muy difícil superar la que todos, o casi todos, consideran tu obra maestra. The Cure, en mi opinión, sino lo consiguieron con Wish, si que igualaron la proeza creativa de su predecesor.
Wish, fue numero uno en medio mundo (USA y UK incluidos). Eran más famosos que la Coca Cola y cualquier cosa que habrían lanzado al mercado en esa época hubieran arrasado. Eso pasó con Wish, que no deja de ser un disco soberbio. Muy equilibrado. Tiene de todo y no resulta cargante en ningún momento, como ocurrió con el Kiss Me Album. Desde "Open" hasta "End" The Cure nos lleva por todos los caminos. Desde el maravilloso pop de "Doing The Unstuck" o la famosísima "Friday Im In Love", pasando por la melancolía hecha arte de "Trust" o "A Letter To Eloise", todo en Wish es posible. Aunque como muchos fans, mi favorita es la apoteósica "From The Edge Of The Deep Green Sea", una locura de canción que no ha faltado nunca en sus conciertos desde entonces.
A nivel de imagen, The Cure vuelve a dar en el clavo. Toda la estética del disco y de sus productos es puro arte. Incluso su escenificación en escena es perfecta. Resultado? ñ‰xito masivo y un gira apoteósica con visitas por todo el mundo. Fue su cima a nivel de popularidad.
No hay comentarios:
Publicar un comentario