domingo, 30 de marzo de 2008

ACHTUNG BABY...OBRA MAESTRA






En 1991 U2 llevaban más de una década juntos, habían vendido millones de discos y llenado estadios; pero Achtung Baby sorprendió al mundo. ¿Era Bono el tipo de las gafas de mosca?. Se reinventaron, volvían a estar en la vanguardia del rock. Brian Eno y Daniel Lanois producían de forma imaginativa las grandes canciones que los irlandeses compusieron para este disco. Era un nuevo sonido, era el rock del nuevo milenio, era y es una de las mayores evoluciones de la historia de la música. Sin el Achtung nada habría sido igual...

Supone un punto de inflexión en la vida de U2, que ha llegado a convertirse en su mejor disco y en uno de los trabajos más inspirados e influyentes del pasado siglo XX. Achtung Baby nació a raíz de unos lacerantes empeños de la crítica por denostar los avatares de una de las bandas más importantes del mundo. Cuando U2 lanzó al mercado Rattle & Hum, feroces desaprobaciones surgieron por todos lados, desde todas las fuentes. Como el mismo Bono dijo, "estábamos descubriendo la música americana, el blues, el gospel... y queríamos rendirle homenaje a una cultura tan interesante. Pero jamás imaginamos que la gente se iba a enfadar de aquel modo." refiriéndose a la exploración que se inició en el soberbio Joshua Tree y que culminó con el americanísimo Rattle & Hum. El zarandeo al que U2 se vio sometido fue tal, que tras encerrarse en los ya míticos estudios Windmill dublinés y Hansa Ton en Berlín, decidieron meterse en el guardarropa y sacar un nuevo disfraz.

Por pura honestidad, y no por razones de mercado, no hay un disco igual en su carrera, desde el primero hasta el último son diferentes, siempre han introducido algún cambio, alguna evolución. En palabras de Adam Clayton,: "no nos da miedo el cambio, no nos asusta que algo pueda salir mal. Es mucho más probable que salga mal si no cambiamos nada".

Achtung Baby (Cuidado, nena). Doce pistas de un CD que supusieron un cambio radical, una reinvención absoluta. Ya desde el título se nos advierte: cuidado, nena, ni imaginas lo que encontrarás en el interior. ¿Y qué es lo que encontramos en el interior? En Rattle & Hum, U2 pusieron sus soberbias cualidades al servicio de la música americana. Sonaba increíble, pero no era U2 ni por asomo. En Achtung Baby, se crea un nuevo sonido, que consta del sustrato común a todos sus discos, la esencia misma de la música de U2, al servicio de la tecnología y de un registro sonoro que se codea con la suciedad que hizo típica la década de los 90.

Y la base del renacimiento: la superficialidad, el desencanto, el cinismo. El tema central del disco es el amor, pero visto desde un plano mucho más terrenal, nada de romanticismos ni veleidades. La banda más seria y concienciada del planeta se burlaba de todo y de todos, merced al gran histrión Bono, que se sacó de la manga al personaje que abanderaba la nueva imagen: The Fly (La mosca), un personaje que se cachondeaba del mismísimo Bono y del respetable, con sus amaneramientos de un Elvis diabólico, con sus jueguecitos lascivos con las cámaras, con sus frases cortas e incisivas. La reinvención fue mucho más allá: Achtung Baby también advierte de que el disco no es nada comparado con la puesta de largo, la gira, el engendro ZooTV. Un espectáculo de rock de dimensiones y originalidad tales, que marcó un antes y un después en lo que hasta entonces era el espíritu del rock en directo, y que ha sido imitado hasta la saciedad por innúmeras bandas, incluidos los mismísimos Rolling Stones.

Hasta el impecable diseño de la carpetilla o "librito" marcó época. Particularmente infame por su descaro es la imitación cometida por Bon Jovi en la carpetilla de Keep The Faith. Uno de los trabajos que han hecho de U2 una de las bandas más importantes de la historia de la música, vamos. Te puede gustar o no gustar, pero esto no se puede obviar.

Zoo Station, el primer corte del disco, es una auténtica declaración de principios, como U2 suele hacer en cada trabajo. El título proviene de la estación Zoologischer Garten del metro de Berlín, como símbolo del paso del tiempo. Uno se sube al tren, o se queda anquilosado en el pasado. Una potente canción donde Bono canta "I'm ready for the laughing gas" (estoy listo para el gas de la risa), en respuesta a aquellos feroces críticos que le vapulearon en las épocas del Rattle, y que ahora se veían obligados a morderse la lengua, y también en despedida a la peligrosa seriedad, la preocupante incapacidad de reír que se apoderó de la banda en los años 86 hasta 90.

Even Better Than The Real Thing es un homenaje a la televisión, uno de los medios de información más poderosos, engastado en una canción envolvente que critica a aquellos que anteponen el tubo de imagen a la propia realidad. Con un riff de guitarra poco menos que inolvidable, se nos presenta este sinuoso y adictivo tema que se mete en la cabeza y se empeña en no salirse de allí.

El tercer corte del disco, One, demuestra una vez más que los componentes de U2 están destinados a crear auténticos himnos, y a pesar del carácter superficial del que hacen gala en su nueva imagen de disco y gira, nos hiere los corazones con una canción formalmente perfecta.

Until The End Of The World es una poderosísima canción ambientada en la relación de Jesús con Judas, y de cómo éste le vende y provoca su muerte. El punteo inicial es sencillamente sublime, y el solo de guitarra del cambio es absolutamente excepcional, con lo que U2 dan forma a uno de los mejores temas del disco, y también hacen nacer a uno de los momentos más esperados y apocalípticos de los conciertos, donde Bono besa a The Edge, representando el Beso de Judas.Por Dios... todos los pelos de punta, mira mira mira...

Who's Gonna Ride Your Wild Horses es una preciosa melodía que narra la fascinación que se sentía por una persona a quien se amaba, pero que se ha dejado marchar, y ahora la sinceridad no sirve entre tanta mentira que plaga el mundo. Nacida para ser tocada en directo, inexplicablemente se desterró del repertorio habitual.

So Cruel se despereza a merced de una melodía triste y asfixiante, y una letra que explora la cara oscura del amor, en voz de un amante que adora a una persona hasta su último cabello, aun sabiendo que no le conviene por ser despreciativa y áspera con él. Es una canción de habla de pasión absoluta, de amor que enceguece. Es un tema difícil, pero con el tiempo se ha convertido en uno de mis cortes favoritos.

The Fly es la presentación al mundo de La Mosca, el personaje que Bono se inventó para hacer frente a las críticas, a los retos autopropuestos por el cambio de imagen, y canta con voz sugerente y lasciva sobre todas las mentiras que subyacen en la política, el amor, los mitos. Definitivamente, una canción sumamente inquietante, penetrante, abrumadora, y en directo una auténtica bomba de subliminalidad. Representa un antes y un después en la historia del Rock moderno.

Mysterious Ways supone la visita a las pistas de baile, en una canción de aires moriscos y danzarines que habla de amor, de deseo, de actos impúdicos, de la total relevancia del sexo como motor de casi todo. Una auténtica obra de arte en la que todo es excepcional: ese cambio de ritmo conducido por Edge, esa línea insinuante de bajo, una inspiradísima batería... y una cita inexcusable en vivo.

Tryin' To Throw Your Arms Around The World es el regreso de un hombre a casa, tras conquistar el mundo en la barra de un bar. Una melodía elegante y pulida, que suponía uno de los momentos más deseados en las noches de ZooTV, ya que en esta canción Bono subía a una chica al escenario, la bañaba en champán y bailaba con ella, momento en el que The Edge aparecía para disputársela con Bono. La chica, obviamente, enloquecida hasta el tuétano.

Ultra Violet es una preciosa canción, una potente melodía que guarda una letra de desencanto, un amor que comenzó en pasión y terminó en rutina, y el anhelo por arreglar esa relación. Ultra Violet hace gala de una fuerza que se ve aumentada, aunque pareza imposible, cuando es interpretada ante el público.

Acrobat relata las peripecias y ripios que Bono y U2 han debido hacer para afrontar las críticas que los atacaron en el pasado. Si bien en las anteriores canciones, estas alusiones a ese pasado se pueden entender, pero no quedan del todo preclaras, en esta canción laberíntica el ataque es total y a cara descubierta, una respuesta en toda regla a aquellos que los denostaron, una melodía en espiral que obliga a que cierren la boca.

Love Is Blindness es una de las canciones más tristes que U2 haya escrito jamás. Una línea de bajo que asemeja un corazón roto por el amor, hace de hilo conductor a un tema absolutamente estremecedor, desgarrado. Una persona que pierde el amor y se encuentra desorientada. Bono susurrando mientras The Edge hace que su guitarra escupa notas que atraviesen nuestro pecho dejándonos helados. Un cierre de disco sencillamente espectacular.

El rock se había reescrito. Los 90 no fueron los mismos, ahora U2 había tomado las riendas de la diligencia y la dirigía hacia su propia debacle, mostrada cada noche en cada cita de ZooTV. Tanta cínica apocalipsis sacudió la aldea global a golpe de watio, a base de música entretejida de forma suciamente sublime. Sublime pues todas las canciones mantienen un alto nivel de calidad, no hay altibajos que nos hagan marcar una u otra pista en nuestro reproductor de discos compactos, con la única finalidad de dar forma a una verdadera obra maestra. La voz de Bono tomaba poderosos carices, en una tesitura que a mi juicio es la más hermosa que ha alcanzado en su carrera, junto con la tersura y sensualidad del último disco. Aquí la voz se hace áspera, nasal, penetrante, incisiva, insinuante. El cambio al que U2 se somete en cada uno de sus discos va aparejado con una evolución en la voz de Bono, llegando aquí a un culmen que pocos, verdaderamente pocos, pudieron igualar jamás.

Quiero ante todo daros mis más sinceras gracias por haber llegado hasta aquí. Me he extendido de forma completamente deliberada, porque opino que este disco merece la pena. Advierto, no es un disco fácil, precisa una primera escucha, y una segunda, y una tercera... a la cuarta, se hara totalmente imprescindible.
Y también quiero señalar que es imposible comprender del todo Achtung Baby si no experimentáis la hecatombe de locura que supone el vídeo del concierto de Sydney de ZooTV.

Como excelente disco conceptual, no podemos enteder el Achtung Baby en toda su dimensión sin un acercamiento a su estratosférica puesta en escena el ZOO TV Tour y su correspondiente continuación en estadios americanos OUTSIDE BROADCAST y europeos ZOOROPA.





Lo más increíble de todo es que tras más de 15 años!! de su publicación aún suena totalmente actual...

Saludos

2 comentarios:

Antonio Carralón dijo...

Estupenda y completisima crítica del mejor disco de U2 y uno de los mejores de aquel 1991, de aquellos años 90 y de aquella forma de comunicarse que es la música.

Tengo un blog sobre el estupendo momento musical vivido en 1991 donde hay una crítica al fabuloso "Achtung Baby"

Me encantaría recibir tus comentarios.

Achtung Baby en "1991 The year punk broke"

¡Gracias!

PROMENADE dijo...

En primer lugat te agradezco enormemente que hayas leido mi blog y en segundo lugar decirte que el ACHTUNG BABY supone un antes y un después en la historia de la música, sin él nada habría sido igual.
Gracias