domingo, 30 de marzo de 2008

ACHTUNG BABY...OBRA MAESTRA






En 1991 U2 llevaban más de una década juntos, habían vendido millones de discos y llenado estadios; pero Achtung Baby sorprendió al mundo. ¿Era Bono el tipo de las gafas de mosca?. Se reinventaron, volvían a estar en la vanguardia del rock. Brian Eno y Daniel Lanois producían de forma imaginativa las grandes canciones que los irlandeses compusieron para este disco. Era un nuevo sonido, era el rock del nuevo milenio, era y es una de las mayores evoluciones de la historia de la música. Sin el Achtung nada habría sido igual...

Supone un punto de inflexión en la vida de U2, que ha llegado a convertirse en su mejor disco y en uno de los trabajos más inspirados e influyentes del pasado siglo XX. Achtung Baby nació a raíz de unos lacerantes empeños de la crítica por denostar los avatares de una de las bandas más importantes del mundo. Cuando U2 lanzó al mercado Rattle & Hum, feroces desaprobaciones surgieron por todos lados, desde todas las fuentes. Como el mismo Bono dijo, "estábamos descubriendo la música americana, el blues, el gospel... y queríamos rendirle homenaje a una cultura tan interesante. Pero jamás imaginamos que la gente se iba a enfadar de aquel modo." refiriéndose a la exploración que se inició en el soberbio Joshua Tree y que culminó con el americanísimo Rattle & Hum. El zarandeo al que U2 se vio sometido fue tal, que tras encerrarse en los ya míticos estudios Windmill dublinés y Hansa Ton en Berlín, decidieron meterse en el guardarropa y sacar un nuevo disfraz.

Por pura honestidad, y no por razones de mercado, no hay un disco igual en su carrera, desde el primero hasta el último son diferentes, siempre han introducido algún cambio, alguna evolución. En palabras de Adam Clayton,: "no nos da miedo el cambio, no nos asusta que algo pueda salir mal. Es mucho más probable que salga mal si no cambiamos nada".

Achtung Baby (Cuidado, nena). Doce pistas de un CD que supusieron un cambio radical, una reinvención absoluta. Ya desde el título se nos advierte: cuidado, nena, ni imaginas lo que encontrarás en el interior. ¿Y qué es lo que encontramos en el interior? En Rattle & Hum, U2 pusieron sus soberbias cualidades al servicio de la música americana. Sonaba increíble, pero no era U2 ni por asomo. En Achtung Baby, se crea un nuevo sonido, que consta del sustrato común a todos sus discos, la esencia misma de la música de U2, al servicio de la tecnología y de un registro sonoro que se codea con la suciedad que hizo típica la década de los 90.

Y la base del renacimiento: la superficialidad, el desencanto, el cinismo. El tema central del disco es el amor, pero visto desde un plano mucho más terrenal, nada de romanticismos ni veleidades. La banda más seria y concienciada del planeta se burlaba de todo y de todos, merced al gran histrión Bono, que se sacó de la manga al personaje que abanderaba la nueva imagen: The Fly (La mosca), un personaje que se cachondeaba del mismísimo Bono y del respetable, con sus amaneramientos de un Elvis diabólico, con sus jueguecitos lascivos con las cámaras, con sus frases cortas e incisivas. La reinvención fue mucho más allá: Achtung Baby también advierte de que el disco no es nada comparado con la puesta de largo, la gira, el engendro ZooTV. Un espectáculo de rock de dimensiones y originalidad tales, que marcó un antes y un después en lo que hasta entonces era el espíritu del rock en directo, y que ha sido imitado hasta la saciedad por innúmeras bandas, incluidos los mismísimos Rolling Stones.

Hasta el impecable diseño de la carpetilla o "librito" marcó época. Particularmente infame por su descaro es la imitación cometida por Bon Jovi en la carpetilla de Keep The Faith. Uno de los trabajos que han hecho de U2 una de las bandas más importantes de la historia de la música, vamos. Te puede gustar o no gustar, pero esto no se puede obviar.

Zoo Station, el primer corte del disco, es una auténtica declaración de principios, como U2 suele hacer en cada trabajo. El título proviene de la estación Zoologischer Garten del metro de Berlín, como símbolo del paso del tiempo. Uno se sube al tren, o se queda anquilosado en el pasado. Una potente canción donde Bono canta "I'm ready for the laughing gas" (estoy listo para el gas de la risa), en respuesta a aquellos feroces críticos que le vapulearon en las épocas del Rattle, y que ahora se veían obligados a morderse la lengua, y también en despedida a la peligrosa seriedad, la preocupante incapacidad de reír que se apoderó de la banda en los años 86 hasta 90.

Even Better Than The Real Thing es un homenaje a la televisión, uno de los medios de información más poderosos, engastado en una canción envolvente que critica a aquellos que anteponen el tubo de imagen a la propia realidad. Con un riff de guitarra poco menos que inolvidable, se nos presenta este sinuoso y adictivo tema que se mete en la cabeza y se empeña en no salirse de allí.

El tercer corte del disco, One, demuestra una vez más que los componentes de U2 están destinados a crear auténticos himnos, y a pesar del carácter superficial del que hacen gala en su nueva imagen de disco y gira, nos hiere los corazones con una canción formalmente perfecta.

Until The End Of The World es una poderosísima canción ambientada en la relación de Jesús con Judas, y de cómo éste le vende y provoca su muerte. El punteo inicial es sencillamente sublime, y el solo de guitarra del cambio es absolutamente excepcional, con lo que U2 dan forma a uno de los mejores temas del disco, y también hacen nacer a uno de los momentos más esperados y apocalípticos de los conciertos, donde Bono besa a The Edge, representando el Beso de Judas.Por Dios... todos los pelos de punta, mira mira mira...

Who's Gonna Ride Your Wild Horses es una preciosa melodía que narra la fascinación que se sentía por una persona a quien se amaba, pero que se ha dejado marchar, y ahora la sinceridad no sirve entre tanta mentira que plaga el mundo. Nacida para ser tocada en directo, inexplicablemente se desterró del repertorio habitual.

So Cruel se despereza a merced de una melodía triste y asfixiante, y una letra que explora la cara oscura del amor, en voz de un amante que adora a una persona hasta su último cabello, aun sabiendo que no le conviene por ser despreciativa y áspera con él. Es una canción de habla de pasión absoluta, de amor que enceguece. Es un tema difícil, pero con el tiempo se ha convertido en uno de mis cortes favoritos.

The Fly es la presentación al mundo de La Mosca, el personaje que Bono se inventó para hacer frente a las críticas, a los retos autopropuestos por el cambio de imagen, y canta con voz sugerente y lasciva sobre todas las mentiras que subyacen en la política, el amor, los mitos. Definitivamente, una canción sumamente inquietante, penetrante, abrumadora, y en directo una auténtica bomba de subliminalidad. Representa un antes y un después en la historia del Rock moderno.

Mysterious Ways supone la visita a las pistas de baile, en una canción de aires moriscos y danzarines que habla de amor, de deseo, de actos impúdicos, de la total relevancia del sexo como motor de casi todo. Una auténtica obra de arte en la que todo es excepcional: ese cambio de ritmo conducido por Edge, esa línea insinuante de bajo, una inspiradísima batería... y una cita inexcusable en vivo.

Tryin' To Throw Your Arms Around The World es el regreso de un hombre a casa, tras conquistar el mundo en la barra de un bar. Una melodía elegante y pulida, que suponía uno de los momentos más deseados en las noches de ZooTV, ya que en esta canción Bono subía a una chica al escenario, la bañaba en champán y bailaba con ella, momento en el que The Edge aparecía para disputársela con Bono. La chica, obviamente, enloquecida hasta el tuétano.

Ultra Violet es una preciosa canción, una potente melodía que guarda una letra de desencanto, un amor que comenzó en pasión y terminó en rutina, y el anhelo por arreglar esa relación. Ultra Violet hace gala de una fuerza que se ve aumentada, aunque pareza imposible, cuando es interpretada ante el público.

Acrobat relata las peripecias y ripios que Bono y U2 han debido hacer para afrontar las críticas que los atacaron en el pasado. Si bien en las anteriores canciones, estas alusiones a ese pasado se pueden entender, pero no quedan del todo preclaras, en esta canción laberíntica el ataque es total y a cara descubierta, una respuesta en toda regla a aquellos que los denostaron, una melodía en espiral que obliga a que cierren la boca.

Love Is Blindness es una de las canciones más tristes que U2 haya escrito jamás. Una línea de bajo que asemeja un corazón roto por el amor, hace de hilo conductor a un tema absolutamente estremecedor, desgarrado. Una persona que pierde el amor y se encuentra desorientada. Bono susurrando mientras The Edge hace que su guitarra escupa notas que atraviesen nuestro pecho dejándonos helados. Un cierre de disco sencillamente espectacular.

El rock se había reescrito. Los 90 no fueron los mismos, ahora U2 había tomado las riendas de la diligencia y la dirigía hacia su propia debacle, mostrada cada noche en cada cita de ZooTV. Tanta cínica apocalipsis sacudió la aldea global a golpe de watio, a base de música entretejida de forma suciamente sublime. Sublime pues todas las canciones mantienen un alto nivel de calidad, no hay altibajos que nos hagan marcar una u otra pista en nuestro reproductor de discos compactos, con la única finalidad de dar forma a una verdadera obra maestra. La voz de Bono tomaba poderosos carices, en una tesitura que a mi juicio es la más hermosa que ha alcanzado en su carrera, junto con la tersura y sensualidad del último disco. Aquí la voz se hace áspera, nasal, penetrante, incisiva, insinuante. El cambio al que U2 se somete en cada uno de sus discos va aparejado con una evolución en la voz de Bono, llegando aquí a un culmen que pocos, verdaderamente pocos, pudieron igualar jamás.

Quiero ante todo daros mis más sinceras gracias por haber llegado hasta aquí. Me he extendido de forma completamente deliberada, porque opino que este disco merece la pena. Advierto, no es un disco fácil, precisa una primera escucha, y una segunda, y una tercera... a la cuarta, se hara totalmente imprescindible.
Y también quiero señalar que es imposible comprender del todo Achtung Baby si no experimentáis la hecatombe de locura que supone el vídeo del concierto de Sydney de ZooTV.

Como excelente disco conceptual, no podemos enteder el Achtung Baby en toda su dimensión sin un acercamiento a su estratosférica puesta en escena el ZOO TV Tour y su correspondiente continuación en estadios americanos OUTSIDE BROADCAST y europeos ZOOROPA.





Lo más increíble de todo es que tras más de 15 años!! de su publicación aún suena totalmente actual...

Saludos

jueves, 27 de marzo de 2008

WONDER


1ª Etapa: 1962 - 1970 ---> UN ARTISTA PRECOZ
Comienzo este pequeño homenaje diciendo que Stevie Wonder comenzó en esto de la música en 1962 y por tanto tenía…12 años. En sus primeros discos, del 62 al 65, ya demuestra su tremendo talento para tocar diferentes instrumentos y para ayudar a componer algunos temas.

En este primer album, llamado THE JAZZ SOUL OF LTTLE STEVEN (1962), encontramos la primera gran joya interpretada por Wonder, Fingertips.

En esta época de adolescencia, Little Stevie adquirió fama y desarrolló sus dotes como instrumentista y vocalista. Pero es evidente que todavía no tenía peso para poder componer sus propios temas y que la Motown se los publicara.

En 1966, aparece el que sería su primer gran trabajo. Y es que con sólo 16 años se atrevió a versionar al mismísimo Bob Dylan. El título y la portada del disco…UP-TIGHT .

Merece mucho la pena repasar esta época inicial de Stevie Wonder, donde lógicamente la Motown marcaba la pauta de todo lo que tenía que hacer, dándole de vez en cuando la posibilidad de participar en las canciones y de mostrar sus incréibles dotes como instrumentista.

Y en el 69 reaparece con el disco:
FOR ONCE IN MY LIFE
.. con el hit del mismo título:

Y para terminar con su primera etapa, la aparición en 1970 de: SIGNED, SEALED AND DELIVERED …en el que encontramos otros dos super hits tremendos:Never Had a Dream Come True y la insuperable Signed, Sealed and Delivered:

Es acojonante pensar en el arsenal que cosechó Stevie Wonder sin haber cumplido todavía 20 años. Pero bién hay que decir que nada comparado con lo que publicó a partir de ese momento. Para mí, lo más grande que se ha hecho en la música popular, comercial, o como queráis llamarle. Es una opinión muy personal, por supuesto. Vamos con ello…

2ª Etapa: 1971 - 1980 ---> LA DÉCADA PRODIGIOSA

1971: WHERE I’M COMMING FROM

Look Around
Do Yourself a Favor
Think of Me as Your Soldier
Something Out of the Blue
If You Really Love Me
I Wanna Talk to You
Take up a Course in Happiness
Never Dreamed You'd Leave in Summer
Sunshine in Their Eyes

Wonder graba el disco que le permitirá firmar un nuevo contrato con la Motown. Con 21 años realiza un trabajo prácticamente perfecto en la composición y da el primer gran salto como super estrella. A día de hoy me es muy difícil encontrar algún disco que contenga tal cantidad de canciones perfectas, no tanto por la calidad que tendrán los siguientes trabajos, sino por la inmediatez y la potencia melódica de todo el conjunto. Nueve temas que no bajan del excelente ninguno de ellos.

Como no voy a poner todas las canciones para que las escuchéis, escogeré tres cualquiera (da igual). Por ejemplo estas tres:

1972: MUSIC OF MY MIND


Love Having You Around
Superwoman (Where Were You When I Needed You)
I Love Every Little Thing About You
Sweet Little Girl
Happier Than the Morning Sun
Girl Blue
Seems So Long
Keep on Running
Evil

Después del pelotazo anterior, Wonder firma un nuevo contrato con la Motown con el que toma el control total. Este MUSIC OF MY MIND es el inicio de su carrera como músico total, ya que toca todos los instrumentos y hace todos los arreglos. El álbum es de una calidad brutal en cuanto a producción. Todo está calculado al milímetro con un gusto exquisito. Es posible que alguna vez leáis que nadie sonaba en aquella época como Stevie Wonder. Respecto a los temas todo es más elaborado, más profundo. No existe esa inmediatez de su disco anterior. Es un trabajo mucho más exigente. Podéis escuchar estas tres para haceros una idea:

1972: TALKING BOOK


You Are the Sunshine of My Life
Maybe Your Baby
You and I (We Can Conquer the World)
Tuesday Heartbreak
You've Got It Bad Girl
Superstition
Big Brother
Blame It on the Sun
Lookin' for Another Pure Love
I Believe (When I Fall in Love It Will Be Forever)

Para muchos uno de los tres grandes de Wonder. Y es que todo el disco es un 10. Sigue la estela del anterior en cuanto a calidad, pero da un paso más allá en cuanto a finiquitar temas redondos. En este disco se encuentran dos de los hits más enormes de Wonder y de los últimos 40 años:

Decir lo gratificante que es acabar de escuchar un disco como este, que realmente te lleva a otro sitio, con mil paisajes diferentes. Lo dicho, un 10.

1973: INNERVISIONS



Too High
Visions
Living for the City
Golden Lady
Higher Ground
Jesus Children of America
All in Love Is Fair
Don't You Worry 'Bout a Thing
He's Misstra Know It All


Para mí todavía mejor que el anterior y el inicio de uno de los hechos más impresionantes de Wonder. Es el único artista o banda que ha ganado 3 Grammy Album of the Year consecutivos y este fue el primero. Sobre el disco tampoco hay que decir mucho: pico de creatividad máxima y de nuevo un par de hits históricos y un recetario de talento casi hipnótico. Cuantas horas de estudio para sellar un trabajo así? Sólo él y sus siervos lo sabrán, pero hay momentos en el disco que incluso asustan. Aquí os dejo sus super hits y uno de mis temas favoritos de este crack:

Enorme trabajo INNERVISIONS, un 10 en todos los aspectos. No deberíais perder la ocasión de escucharlo atentamente.


1974: FULFILLINGNESS' FIRST FINALE


Smile Please
Heaven Is 10 Zillion Light Years Away
Too Shy to Say
Boogie on Reggae Woman
Creepin'
You Haven't Done Nothin'
It Ain't No Use
They Won't Go When I Go
Bird of Beauty
Please Don't Go

Segundo Album of the Year consecutivo para un disco que es otro 5 estrellas. Evidenetemente era imposible superar los dos anteriores pero no igualarlos. La única diferencia es que aquí no hay grandes hits universales, aunque Boogie on Reggae Woman fue otro número uno. Como en todos estos años, calidad suprema. Aquí os dejo tres grandes temas:

En este punto me gustaría contar una anécdota que habla del respeto y admiración que se le tenía a Wonder en aquellos años. En la entrega de los Grammy del año 76, Wonder no participó puesto que no había sacado disco en el 75. El premio de Album of the year fue para Paul Simon y su Still Crazy After All These Year y en el momento de recibir el galardón, Simon agradeció a Stevie Wonder que no hubiera editado disco ese año. No se equivocaba mucho, porque al año siguiente volvería a ser el rey con su obra cumbre…


1976: SONGS IN THE KEY OF LIFE



CD 1
Love's in Need of Love Today
Have a Talk with God
Village Ghetto Land
Contusion
Sir Duke
I Wish
Knocks Me Off My Feet
Pastime Paradise
Summer Soft
Ordinary Pain

CD 2
Isn't She Lovely
Joy Inside My Tears
Black Man
Ngiculela - Es Una Historia - I Am Singing
If It's Magic
As
Another Star


Además, apareció el EP: A Something's Extra Bonus

Saturn
Ebony Eyes
All Day Sucker
Easy Goin' Evening (My Mama's Call


Seguramente la gran obra maestra de Stevie Wonder. Al finalizar el Fulfillingness… Wonder exigió un nuevo contrato con la Motown en el que pidió una cantidad de dinero astronómica argumentando que iba a realizar el mejor disco de su carrera. La discográfica cedió y se la jugó pagando si no recuerdo mal 12 millones de dólares por 7 años, una barbaridad hace 30 años.
Y que decir del disco, un doble LP inicialmente de 17 canciones considerado por muchos uno de los mejores álbum doble de la historia. En él hubo un cambio de sonido, más luminoso, más instrumentado si cabe que en sus anteriores. La ristra de colaboradores fue tremenda. Una auténtica fiesta y de nuevo premiado con el Album of the Year.
El EP A Something's Extra Bonus se incluyó en la edición especial del álbum original. Actualmente salen en todos los CDs como extra.
Destacar en este disco algunos de los temas más importantes de Wonder:
Sir Duke, I Wish, Pastime Paradise, Isn’t She Lovely, As, Another Star, Saturn. Aquí os dejo alguna de estas piezas cumbre:

En definitiva, fue con este disco con el que conocí a Stevie Wonder a raíz de un documental de la serie Classic Albums. Siempre lo llevaré conmigo.


1979: Journey Through the Secret Life of Plants

Frikada de Wonder después de su periodo mágico, una banda sonora para un documental prácticamente instrumental. Tomar el disco como simple curiosidad sería lo más adecuado, algo así como el Passengers de U2.


1980: HOTTER THAN JULY



Did I Hear You Say You Love Me
All I Do
Rocket Love
I Ain't Gonna Stand for It
As if You Read My Mind
Master Blaster (Jammin')
Do Like You
Cash in Your Face
Lately
Happy Birthday


Aunque parezca increíble, después de todo lo llovido entre el 71-76, aun tubo el amigo cuerda para entrar en los 80 firmando un disco para mí mítico, con un cambio de imagen brutal, con un cambio de sonido brutal y con la aparición de nuevos super hits universales que marcarían junto a Michael Jackson la primera mitad de los 80. Temas como All I Do, Rocket Love, Master Blaster, Lately o Happy Birthday forman la columna vertebral de este festival ochentero. Algunos videos de sus temas:


Para mi gusto, HOTTER THAN JULY es junto al WHERE I’M COMING FROM del 71 el disco más inmediato de Wonder, difícilmente igualable por nadie en cuanto a temas directos y redondos. Otro 10.

Y bajo mi punto de vista es aquí donde termina el periodo estratosférico de Stevie Wonder para dar a paso a unos años marcados por buenos discos con, seguramente, los dos hits más famosos de su carrera.. También se nota un fuerte bajón en la intensidad creativa, con trabajos espaciados en el tiempo.

EL LEGADO DE IAN CURTIS


Ian Kevin Curtis (15 de julio 1956 -- 18 de mayo 1980) fue un cantautor nacido en Manchester, Inglaterra. Curtis se crió en Hurdsfield (en el extrarradio de Macclesfield), pero vivió la mayor parte de su vida adulta en Macclesfield donde asistió al instituto The King's School.

Fue el cantante y compositor del grupo Joy Division, del cual fue el cofundador en 1977 en la ciudad de Manchester.


Biografía

Curtis se unió a la banda en el año de 1976 cuando sus otros tres integrantes asistían a un concierto de los Sex Pistols; de pronto vieron a Curtis con una camiseta que decía "hate" (odio). Curtis se unió a la banda, que en ese entonces tenía el nombre de Warsaw. El músico se casó con Deborah Woodruffe, el 23 de agosto de 1975. 4 años más tarde tuvieron a su única hija, Natalie. Mientras actuaba con Joy Division, Curtis desarrolló un estilo de baile muy personal reminiscente de los ataques epilépticos que sufría, a veces incluso en el escenario. La similitud era tanta que el público llegaba a dudar si aquello que veían era parte de la actuación o un verdadero ataque. A veces se desmayaba y tenían que ayudarlo a bajar del escenario, ya que su salud iba empeorando debido al gran número de conciertos que el grupo daba.

Ian era un hombre bastante reflexivo, todo un poeta, y lo demostraba en sus letras, en canciones como She's Lost Control (que habla acerca de una de sus amigas que también sufría ataques epilépticos). Es notable el tono depresivo y seco de las letras de sus composiciones, presente en canciones como Disorder, The day of the lords, Love will tear us apart y más. Estos temas llevaron a los fans, e incluso a su propia esposa, Deborah, a creer que estaba cantando sobre su propia vida. Curtis una vez comentó en una entrevista que escribía sobre "las diferentes formas que la gente tenía para superar ciertos problemas y como lo hacían para adaptarse". Su voz de barítono le hacía parecer mucho más entrado en años de lo que realmente era (23 años en el momento de su muerte).

Sus influencias principales fueron los escritores William Burroughs y J.G. Ballard (hay dos títulos de canciones que referencian a estos autores, "Interzone" y "Atrocity Exhibition"), y los cantantes Jim Morrison, Iggy Pop y David Bowie.

El último concierto donde Curtis participó fue el mismo mes que murió, e incluyó la primera y última puesta en escena de la canción "Ceremony", que más tarde sería reversionada por New Order. La última canción que Curtis nunca cantó en público fue "Digital".

Los efectos de la epilepsia y sus problemas personales, como el repentino divorcio fueron causas que contribuyeron a su suicidio, cuando se quitó la vida a la edad de 23 años. La noche que murió, días antes que el grupo fuera a hacer su primera gira a los Estados Unidos, estuvo viendo una de sus películas preferidas, Stroszek, de Werner Herzog, una película en la cual un artista atormentado se suicida. Más tarde se colgó en la cocina mientras escuchaba el disco "The Idiot" de Iggy Pop, el cual continua generando especulación sobre cual fue la verdadera razón para suicidarse. Algunos críticos creen que sencillamente deseaba morir joven, cumpliendo con el mito de la estrella de rock'n'roll que muere joven.

Curtis fue incinerado y sus cenizas enterradas en Macclesfield, con la inscripción "Love will tear us apart" en su lápida. Este epitafio, escogido por Deborah Curtis, es el título de la canción más conocida de Joy Division.


Legado

El legado musical de Curtis es un tesoro inigualable para la música, y su muerte no fue en vano, ya que el movimiento siguió con los post Joy Division, los New Order. El grupo ya había decidido previamente que si alguno de sus integrantes moría o dejaba el grupo, el nombre se debería cambiar.

viernes, 14 de marzo de 2008

THE CURE,pedazo de banda.




KISS ME KISS ME KISS ME (1987)

El delirio definitivo de Robert Smith. Un alocado doble album, con muchos excesos estéticos e innumerables variantes sonoras. Eso es el Kiss Me Album.
Tras el éxito de "The Head On The Door" Robert se cree capaz de todo. De todo lo bueno y lo malo, como siempre. Este doble álbum demuestra hasta donde es capaz de llegar un artista cuando un exceso de ego y de talento se dan la mano. He de reconocer que no soy muy amigo de los discos dobles (siempre incluyen mucha paja) y este no es una excepción. Habiéndolo reorientado como álbum único habrí­a quedado mucho mejor, mas contundente y mas cercano al publico. Pero Robert no pensó así­ y metió todo lo que quiso. Desde temas indignos de su talento como "A Thousand Hours" o el insufrible "Hot Hot Hot", que llegó ser el cuarto single, hasta experimentos fallidos como "Like Cockatoos".
Ahora bien, los mejores temas del disco son mí­ticos, muchos de ellos han pasado con letras mayúsculas a la historia del rock. Empezando por "Just Like Heaven", tercer single, y que Robert asume como la mejor canción pop de su carrera. Sin duda el gran punto álgido, creativamente hablando, de The Cure en los 80. Maravillosa y definitiva canción. Pero "Just Like Heaven" no está sola en esta montaña rusa que es el disco. El comienzo con "The Kiss" es abrumador. "Torture" es un temazo que recoge perfectamente los parámetros de Pornography. "Catch", el segundo single, es una deliciosa melodí­a, inédita por todo lo romántico que destila, en The Cure. "Why Cant Be You" es adrenalina pura, una paranoia encantadora.
En fí­n. Un exitazo comercial y un paso más hacia la cima. Los videos de los temas extrañ­dos cimentan la imagen de Robert y la del grupo. A pesar de los excesos, el grupo se muestra estable, cohesionado. La baja del inestable Lol Torhust se suple con la llegada de Roger O´Donnel a los teclados. Nada puede pararles.

DISINTEGRATION (1989)

Y llegamos a Disintegration. Posiblemente su obra maestra más reconocida y el disco que los hace eternos en la memoria colectiva. Todo en Disintegration es un acierto.
Como en la mayorí­a de los discos clásicos, cuesta digerirlo al principio. Empezando por la propia compaññ­a de discos, que temblaba ante lo que les vení­a encima. Absorverá la gente tanta densidad? Reconoceran al grupo los más jovenes? Como coño se lanza un disco con un single como "Lullaby"? Mucha preguntas y una sola respuesta: talento. Robert, con 30 años, lanza su obra cumbre, sin miedo al que dirán y abriéndose de par en par ante el mundo. Ya no es el veinteañero de Pornography, lleno de dudas e inseguridades. Aquí­ las dudas se convierten en certezas y en sentimientos. Bien es cierto que el disco es muy melancólico, muy otoñal, pero para nada opresivo. Es un disco de un artista maduro dando lo mejor de si mismo.
Desde luego no es el disco por el que un nuevo fan deba comenzar a conocer a The Cure. Su densidad a veces abruma. Es difí­cil escucharlo del tirón y puede resultar hasta eterno. No obstante, ese comienzo con "Plainsong" (para mi, el mejor comienzo de un disco en toda la historia del rock) es maravilloso. Y luego caen "Lullaby", que no es sino un prodigio de originalidad (con ese sorprendente video), "Love Song", exitazo en lista, la extraordinaria "The Same Deep Water As You", la apocalipctica "Fascination Street" y para mi, la que es la mejor canción de su historia: "Pictures OF You", una de las mejores conjunciones de letra y música de la historia. Esta canción es capaz de hacerte llorar de emoción.
Disintegration llevó a The Cure a los estadios de todo el mundo, incluidos los Estados Unidos. Robert Smith acabó pegado a los postres de la habitaciones de medio mundo y su imagen se convirtió en iconográfica.
Tras la gira lanzaron "Entreat", un disco en directo de tirada limitada que contení­a, en unas versiones impecables, varios de los temas del album.
Lo mismo ocurrió con el innecesario disco de remezclas "Mixed Up". Si eres fan, debes tenerlo porque tiene cosas curiosas. Por lo demás, es un capricho vací­o del nuevamente egocéntrico Robert. Una de cal y una de arena. Así­ hasta la sepultura.

WISH (1992)

Para un grupo siempre es muy difí­cil superar la que todos, o casi todos, consideran tu obra maestra. The Cure, en mi opinión, sino lo consiguieron con Wish, si que igualaron la proeza creativa de su predecesor.
Wish, fue numero uno en medio mundo (USA y UK incluidos). Eran más famosos que la Coca Cola y cualquier cosa que habrí­an lanzado al mercado en esa época hubieran arrasado. Eso pasó con Wish, que no deja de ser un disco soberbio. Muy equilibrado. Tiene de todo y no resulta cargante en ningún momento, como ocurrió con el Kiss Me Album. Desde "Open" hasta "End" The Cure nos lleva por todos los caminos. Desde el maravilloso pop de "Doing The Unstuck" o la famosí­sima "Friday Im In Love", pasando por la melancolí­a hecha arte de "Trust" o "A Letter To Eloise", todo en Wish es posible. Aunque como muchos fans, mi favorita es la apoteósica "From The Edge Of The Deep Green Sea", una locura de canción que no ha faltado nunca en sus conciertos desde entonces.
A nivel de imagen, The Cure vuelve a dar en el clavo. Toda la estética del disco y de sus productos es puro arte. Incluso su escenificación en escena es perfecta. Resultado? ñ‰xito masivo y un gira apoteósica con visitas por todo el mundo. Fue su cima a nivel de popularidad.

LOS 80.-AQUELLA DÉCADA MARAVILLOSA.




Si en los 70 grupos como the Who, led Zepellin, Sex Pistols, Pink Floyd.. dejaron su impronta de genios, en los 80´s nos adentramos en un cambio sustancial en el concepto de la musica.

Todo viene marcado por una revolucion hacia los temas vailables, musica disco, rock mas sucio.. a un concepto global de hacer musica pop facilona, para masas con pantalones vaqueros, peinados voluminosos, movimientos callejeros a lo new wave.. empieza la decada del desvario, de la bazofia en muchos aspectos, de las reminiscencias musicales y las influencias de los grandes

Despues de pasar momentos emblematicos como Woodstock, se apagaran las luces del paz y amor, de un rock fusionado llegando a la estetica del provecho.. donde Dylan, Lou Reed, Patty Smith, Rolling.. eran mirados como un enjambre q fabricaron y crearon las bases para un concepto mas amplio del panorama musical, nuevas inquietudes para una nueva filosofia.. la musica de baile

En 1980 Bruce Springsteen con The River auguraba una decada de esplendor para el boss.. Elvis Costello & The Atracttions con Get Happy.. Temptations con The Ultimate Collection, Queen "The Game" con su tan versionado Another one bust the dust

The residents "comercial album", ACDC "Black in black".. o los Joy Division con Love will tear us apart.. grupos como The clash con su Armaggedon Time y sobre todo London Calling, uno de los mejores temas sin lugar a dudas de esta decada del cual este año se cumple su 25 aniversario

Ramones empezarian a ver su ocaso tras un esplendoroso años 70, temas destacables como Are you remember rock n roll radio destacaron este año.. aquellos temas q mas nos suenan de la infancia destacar Enola Gay de OMD.. con claras referencias a Kraftwerk, como mas tarde lo hara Depeche Mode

En España empieza la movida madrileña, Nacha Pop con La chica de Ayer o Aviador Dro con un punk de laboratorio con su Chica del Plexiglas... las salas para dar conciertos y encontrar nuevos grupos y tendencias de grupos españoles solo acababa de empezar... tras la dictadura de Franco los 80 fue la gran revolucion de la musica española

En cuanto a U2, fue el año de sus comienzos, tras Streets Mission, su primera maqueta, aparece el album Boy, uno de los mejores album debut de la historia, con demasiadas referencias punk aun, era solo el comienzo del nacimiento de una de las bandas mas grandiosas de todos los tiempos

En 1981 canciones como Praise de Marvin Gaye, Vienna de Ultravox o el album de Daid Byrne- Brian Eno con My life in the bust of ghost.. el nacimiento de Duran Duran, banda mitica de comienzos de los 80 sin lugar a dudas.. con sus maquillajes, poses afeminadas, ropajes ostentorios y con el respaldo del mainstream britanico Duran Duran se convertiria en un grupo de culto y de masas

Tb tuvo lugar el famoso Concert in Central Park de Simon & Garfunkel ante mas de medio millon de personas, posiblemente el duo mas famoso de la historia

En España Mecano con Hoy no me puedo levantar.. radio Futura con La estatua del Jardin Botanico, loquiillo con Esto no es Hawai o Leño con los 3 llenos historicos en la Sala Carolina de Madrid hacian del movimiento madrileño algo mas importante de lo q se preveia

En 1982 aparecio Thriller de Michael Jackson, el album mas vendido de todos los tiempos y haciendo de Michael el Rey del Pop, una revolucion artistica del concepto audio-visual de los videos musicales, unas mini peliculas q marcaron epoca y estilo... en cuanto a los grupos Heavies, tan en auge en estos comienzos de decada, destaca el album The number of the Beast de Iron Maiden, posiblemente el album por excelencia de las tribus heavies

Prince con 1999, Roxy Music con su famoso Avalon, joe jackson con Night and Day, Alan Parson Projet con Eye in the sky, Pretenders 2000 miles, Dixys Midnight Runners con Come on Eileen, Willie Nelson con Always on my mind, Culture Club con Do you really want to hurt me con Boy George a la cabeza y apropiandose un movimeinto gay, un exceso de personalidad q crearia adeptos en grupos como Communards

En 1983 aparece War de U2, con temas como New Years Day y Sunday Bloody Sunday y su mitico concierto Under a blood red Sky

David Bowie, el duque blanco edita Last Dance con ritmos dance y tendencias pop, temas como Modern Lovers o Chinagirl se consagraron como excepcionales obras del genio de los ojos bicolor, con la ayuda de Iggy Pop q ayudo a componer el tema incluido en el album The Idiot

Este año vio la aparicion de grandes obres como The Final Cut de Pink Floyd, Synchronicity de Police, el mejor album de la banda liderada por Sting y el nacimiento de REM con su album Murmur considerado por muchos disco del año, y no seria por rivales de peso

Def Leppard con Pyromania o Tom Waits, autor prolifico con Swordfishtrombones, un album electrico con temas como Down Down o In the neightborhood

Sobresalieron canciones como Sweet dreams de Eurythmics, de Johny Cash como Highway P. O The Smiths

En 1984 una muchacha edito Like a Virgin, llamada Madonna, y q supuso su espaldarazo a la fama como chica rebelde donde millones de chicas veian en ella el glamour del sexo, la inocencia y la perversion, de cara inocente pero de gestos y poses provocativas

Bon Jovi con Runaway, Bruce Springsteen con Born in the USA o Tina Turner con su album Private Dancer... hacian de este año un modelo ochentero q hoy dia aun se recuerda.. Prince con su megafamoso Purple rain, cancion q se creo para la pelicula q lleva el mismo nombre le dio al chico de Minneapolis el respeto de la critica

The Smiths con el album q lleva el mismo nombre con temas como What a different does it make, Heaven knows I´m miserable now.. canciones emblematicas en el recuerdo como I still lovin you de Scorpions o Wild Boys de Duran Duran de su album Arena

Frank Zappa con Be in my video, van Halen con Jump, Chicago con Chicago 17 con su you´re the inspiration

En 1985 aparece The Unforgettable Fire, un cambio drastico de U2 en cuanto al concepto de las canciones, sonido.. se termino la trilogia, Brian Eno le dio un ambiente totalmente a lo q nos tenia acostumbrados los U2.. temas como Pride o bad pasarian a englosar con letras de oro la lista de canciones inolvidables

El famoso Live Aid dio a U2 el espaldarazo final para su consagracion

Destacar Rain Dogs de Tom Waits, This in the sea de Waterboys o Hallelujah de Leonard Cohen.. aparecen canciones como West and Girls de Pet Shop Boys

Si todos tenemos recuerdos de esa epoca se debe al tema Take on Me de A-HA, de los mas versionados a lo largo de lo años 80.. o C.C. Catch con I can lose my heart tonight

Tb aparecio The First de Modern Talking q dieron un significado a la musica de baile mas completo de hasta donde se queria llegar con temas como You´re my heart, you´re my soul... y un album emblematico tanto en ventas como en genialidad como fue The Complete de Mike Oldfield donde aparece el colibri mas famoso de la historia de la musica

En 1986 aparece Watermark de Enya, A kind of magic de Queen de la banda sonora de Los Inmortales donde darian lugar a una de las giras mas famosas y seguidas de los 80 con Live at wembley como la cumbre de todo el repertorio

Master of Puppets de metallica y un golpe de timon por parte de Run DMC con Raising Hell donde la musica rap y de bailes y movimientos diferentes aparecieron como de la nada en las pistas de baile, mas tarde Public Enemy, Locomia seguirian esta especie de pseudo revolucion artistica con grupos como technotronic

Crowded House con el album q lleva el mismo nombre con temas como dont dream its over, la aparicion estelar de Iggy Pop con Blah Blah Blah de Rid wild child.. Iggy , al igual q Bowie, empezo a hacer sus pinitos en el cine con El color del dinero, Cry Baby e incluso The Crow en 1996.. la Iguana se encaramaba a su rama artistica mas q nunca con tendencias camaleonicas y diferentes inquietudes

En 1987 aparece The Joshua Tree, posiblemente el mejor album de la decada donde se nos presenta a unos U2 mesianicos y conquistadores, con temas de alto calibre donde Streets, Havent found y WOWY forman la trilogia de singles mas famosa de la historia de la musica

A partir de este año, U2 no volveran a pasar desapercibidos, se convirtieron de la noche a la mañana en la mejor banda de rock del panorama musical

Otro supuesto contrincante aparecio con Guns N Roses y su Appetite for destruction.. el rey del Pop editaba Bad y George Michael su Faith particular

Tb hace su puesta en escena de forma colosal Depeche Mode con su Music for de Masses y la gira donde llenarian decenas de estadios y se convertirian en los mas firmes precursores de la musica de sintetizador y unos alumnos aventajados de Kraftwerk

Pet Shop Boy con Actually y su Its a sin, mas tarde versionaran Where the streets have no name de U2 q les daria aun mas notoriedad en las pistas de baile

INXS edito su mejor album "Kick" con fantasticos temas como Mystify y Never turn us Apart.. y los Pixies con Come on Pilgrim

En 1988 destacar el primer album de Texas "Southside" con su tema I dont want a lover.. Pink Floyd edito su directo Delicate Sound of Thunder, una muestra inequivoca de la fuerza y calidad q tienen los Floyd sobre el escenario, unos maestros y unos genios del directo

En 1989 Eric Clapton con una vuelta a los 60 y 70 con temas como Bad Love, Queen con su album The Miracle, Rolling Stones con Steel Wheels, Lou Reed con New York, Bob Dylan con Oh Mercy, Neil Young con "Freedom", Roy Orbison con Mystery Girl a titulo postumo donde aparece Shes a mystery to me escrita por Bono y Edge, Stone Roses con el album q lleva su nombre y temas impresionantes como la maravillosa Fools Gold y Elephant Stones.. parecia un final de decada donde grupos dinosaurios o solistas hacian su aparicion en escena para despedirse

Destacar Disintegration de The Cure, un album q no puede faltar en cualquier vitrina, un sobresaliente trabajo de Robert Smith q es sin lugar a dudas su obra maestra

En cuanto a U2 aparecio Rattle and Hum, pelicula, album y libro.. un concepto de album q no llego a cuajar en la critica pero si en ventas dando paso a una de las mejores giras de todos los tiempos

Aunque estoy seguro q me he dejado muchos en el tintero, esta epoca de los 80, donde a parte de la musica, la mayoria nos acrodamos de las serie TV como V o Miami Vice, La bola de Cristal, Tocata, Erase una vez el hombre, mazinger Z.. la revolucion en la moda y en el concepto de salir de copas, sexo... tb nombrar grupos q en un momento determinado poblaban las emisoras de radio mientras muchos veian el Wrestling americano o hacian sus pinitos en las discotecas mintiendo sobre su edad

Desireless con su Voyage Voyage, Deacon Blue, Donna Summer, Jason Donovan, Rick Astley, Glen Medeiros con su "Nothing gonna changes my love for you", Milly Vanilly con su farsa, Alphaville.. y sobre todo Spandau Ballet con su Gold.. o Nick Kaven con I promise myself o Chris Isaac

No son todos lo q estan pero estan todos lo q son, creo q los 80 esta muchas veces sobrevalorado, quizas sea por los recuerdos q nos trae y lo concebimos como una epoca muy buena en cuanto al concepto musical, pero creo, en mi opinion, q fue el nacimiento de mucha escatologia musical donde todo valia mientras fuera popero o bailable. Se instauro el concepto de cara bonita=ventas de forma masiva q en los 90 se convertira en una lacra musical

Los 70 se convirtieron en una generacion de autenticas estrellas de la musica, un concepto mas depurado, mas limpio de entender el rock, los 80 fue un cambio hacia ninguna parte, una locura de melodias q querian conseguir un fin o un proposito pero q no llego a determinarse como un concepto, solo como una vision social demasiado global

En cuanto a U2... el principio de los 90 marcaria su carrera.. pq estaba a punto de crearse una de las maravillas del rock llamada Achtung Baby.

Saludos de Promenade