sábado, 7 de junio de 2008

YA LLEGÓ!!



El esperadísimo nuevo disco de Coldplay ya se puede disfrutar en internet antes de su salida oficial al mercado. Baste decir en una primera aproximación y con tan sólo un par de escuchas, que el disco es bueno, que digo, es más que bueno. El disco es su salto definitivo hacia la madurez musical que todos reivindicábamos, eran un grupo bueno pero nunca terminaban de explotar. La llegada de Brian Eno en la producción (de todos es conocido su curriculum como creador de Roxy music y productor de obras maestras como Joshua Tree, Achtung Baby, Heroes etc.), ha supuesto ese giro hacia la anticomercialidad y madurez y aunque resulte paradójico su ruptura definitiva con U2, sus mentores y contínua sombra.

El primer corte instrumental del disco titulado "Life in Technicolor" es una perfecta declaración de intenciones de su nuevo sonido, pero la que me dejado sin palabras es "42", un auténtico temazo en toda regla y que suenan a los hermanos bizarro de Coldplay.

El disco tiene 10 cortes, pero hay dos de ellos que duran la friolera de 7 min cada una, otro ejemplo más de la nueva dimensión de los nuevos colplay.

Como ejemplo ahí van un par de ejemplos (los únicos colgados en youtube)



martes, 3 de junio de 2008

LA CANCION MAS INFLUYENTE DE LA HISTORIA.-PARTE I






1. Rock around the clock. Bill Haley & His Comets. 1954.

Rock around the clock de Bill Haley and his comets es la canción fundamental de la historia del Rock and roll. A partir de aquí le siguieron Elvis Presley, Little Richards, Jerry Lee Lewis, etc. La gente se volvió loca bailándolo. Aunque no fue la primera grabación de rock and roll de la historia, su tremendo éxito puso al rock and roll en el mapa.


Curiosamente se editó como cara B del single “Thirteen Women (and Only One Man in Town).” Pero tras aparecer como música de acompañamiento de los títulos de cabecera de la película Blackboard Jungle, la canción fue reeditada y tuvo un éxito espectacular en medio mundo.


2. So What. Miles Davis. 1964

La canción abría el mítico album Kind of Blue. Se dice de Miles Davis que rompió la historia del Jazz tres veces. Esta era una de ellas. Kind of Blue es el album más vendido de la historia del Jazz y es considerado como el más influyente del género.



Pero el album trascendió a otros géneros y músicos como Jimi Hendrix o Pink Floyd vibraron con la genialidad de Miles y vieron que su música podía beber de aquellas fuentes.


3. Yesterday. The Beatles. 1965

Paul McCartney soñó la melodía y la letra. Cuando se despertó tocó aquello que le vino durmiendo. Le pareció tan perfecta que creyó que la habría oído por algún lado y se lo enseñó al resto de Beatles preguntando si alguien conocía la canción. Según dijo, “Durante cerca de un mes fui a ver gente del negocio de la música, preguntándoles si conocían esa melodía. Fue como si hubiera llevado algo encontrado a la policía. Pensé que si en unas semanas nadie lo reclamaba entonces sería mía”. Pero era original.



A todo el mundo le encantó, pero dudaron si grabarla. Hasta entonces, los Beatles eran un grupo fresco y amable que sólo pretendía divertir y hacer bailar. Yesterday era demasiado seria. Finalmente se decidieron y la grabaron en su album Help!. La canción se convirtió en uno de los mayores éxitos de la historia, y The Beatles comprendieron que también podían grabar canciones serias. Sin esa canción, quizás nunca se hubieran decidido a dar el paso y la historia de la música hubiera sido otra. El Guinness de los records certifica que Yesterday es la canción más versionada de la historia.


4. Like a rolling stone. Bob Dylan. 1965

Las letras del rock hasta la fecha no tenían ninguna trascendencia. Eran cosas como te quiero, nena o bailemos el rock. Las letras con contenido era cosas de los folkies como Bob Dylan, que iban armados tan sólo con una guitarra acústica y una harmónica. Pero en 1965 el bueno de Dylan cambió la historia al coger una guitarra eléctrica, armarse con una orquestación y grabar Like a rolling stone.



Era la primera canción del album Highway 61 revisited. Eso le costó ser abucheado en el Festival Folk de Newport y ser acusado de traidor por los puristas, (el video que os ponemos es de aquella noche), pero el resto del mundo se rindió a sus pies. Gente como los Beatles, Jimi Hendrix y muchos otros comprendieron que el rock podía contar muchas cosas importantes. Por razones como esta Bob Dylan es uno de los genios de la música del siglo XX.


5. Heroin. The Velvet Underground. 1967

El disco The Velvet Underground & Nico es a menudo citado como uno de los discos más influyentes de la historia del Rock y, sin embargo, fue un rotundo fracaso comercial. Apadrinados por Andy Warhol, Lou Reed y John Cale exploraron las posibilidades del ruido en las canciones. Mientras en la costa Oeste los hippies vivían su momento de gloria, la realidad newyorquina era que la heroína era mucho más despiadada.



La canción heroin es la apoteosis del ruido, y el canto de amor de unos adictos a su droga, que se sienten “como el hijo de Jesús” cuando se ponen la aguja en la vena. Este disco fue crucial para estilos tan diversos como la música experimental, glam rock, punk, post-punk, new wave, gothic rock, y el indie rock.


6. Born to be wild. Steppenwolf. 1968

A finales de los 60 el rock se estaba poniendo cada vez más duro. Las guitarras se distorsionaban y sus seguidores se volvían más malotes. Aquello dejeneró en el heavy metal. Es en la canción Born to be wild, precursora del género, donde aparece por primera vez el término “heavy metal” en una canción, en la frase “heavy metal thunder”. Junto a la película Easy Rider, Born to be wild definió toda una época.


7. Autobahn. Kraftwerk. 1973

Kraftwerk fueron los motores de la música electrónica. Su canción Autobahn fue número 1 en Estados Unidos. Todo un hito para un grupo alemán.



Aquello de darle a los sintetizadores y los circuitos molaba, y había todo un inmenso público que podía disfrutarlo.


8. Anarchy in the UK. The Sex Pistols. 1976.

Como pasa varias veces con canciones de esta lista, Anarchy in the UK no es la primera canción de Punk de la historia, sino la segunda, pero sí es la que puso al Punk en el mapa. El tema era toda una definición de principios del punk: “Soy un Anticristo. Soy un anarquista. No sé lo que quiero pero sé como conseguirlo”.



La importancia de los Sex Pistols fue incluso más allá al demostrarse que unos cuantos amigos sin tener ni idea de música e incapaces de tocar más de tres cuerdas a la vez podían ser famosos y cantar lo que les diera la gana.


9. Rapper’s Delight. Sugarhill Gang. 1979.

Rapper’s Delight no es la primera canción de hip-hop de la historia, pues King Tim III (Personality Jock) de Fatback Band había sido publicado unos meses antes, pero no alcanzó la misma repercusión. Hasta entonces se creía que el hip hop sería una moda pasajera, pero en los locales negros de Nueva York se volvieron locos con la canción, y le pedían al disc-jockey que pusiera una y otra vez los 14 minutos enteros que duraba la canción. El Rap, el Hip Hop tienen aquí su nacimiento.


10. Smells like teen spirit. Nirvana. 1991.

Esta canción supuso la llegada del Grunge al mundo. Los periodistas estaban desconcertados tratando de explicarse porque aquellos sonidos deprimentes y letras aparentemente sin sentido calaron tan hondo entre los adolescentes de medio mundo. Cogieron aquello de la Generación X y parece que la cosa tuvo sentido.



La realidad es que Nirvana puso la banda sonora a la angustia existencial del adolescente de principios de los 90. Ellos lanzaron a Seattle y a todo los grupos que vinieron después como Pearl Jam. Smells like teen spirit es fundamental para saber qué pasó con la música en toda la decada pasada.