miércoles, 21 de enero de 2009

DEPECHE MODE




Si alguien se merecí­a un mega-post ese era Depeche Mode. Es el único grupo o cantante con más de 15 años de vida que sigo desde su primerí­simo disco, aunque para ser sinceros en los tres primeros me limité a escuchar sus éxitos radiofónicos. Fue a partir del cuarto, Some Great Reward, que se convirtieron en parte importante de mi vida musical.
Como siempre, seguiremos su discografí­a:




0000006182_170.jpg
Speak & Spell (1981)
Cuatro niños llamados Dave Gahan, Martin L. Gore, Andrew Fletcher y Vincent Clarke inician su andadura con la mayorí­a de canciones del último, es música disco de los 80 sin más (pero de calidad), Martin hace sus pinitos compositivos con la estupenda intrumental Big Muff. Las principales culpables de su rápida escalada en las listas son New Life y Just Can"™t Get Enough.




B000002KYL.01._PE8_SCMZZZZZZZ_.jpg
A Broken Frame (1982)
Clarke se larga sin que se sepa muy bien por qué (seguirá luego con Yazoo y Erasure), fichan a Alan Wilder y Martin Gore compone las canciones. Aún está muy verde y casi todos estamos de acuerdo en que este es su peor disco, aunque la instrumental Nothing To Fear y The Sun And The Rainfall ya marcan en cierta medida el camino a seguir.




B000002KZA.01._SCMZZZZZZZ_.jpg
Construction Time Again (1983)
Aunque hay un exceso de ritmos mecánicos e "industriales" que hacen que cueste de tragar entero, es el primer paso al sonido que los hará eternos. Eso sí­, no se olvidan del hit discotequero y bailable, Everything Counts.




B000002L75.01._PE8_SCMZZZZZZZ_.jpg
Some Great Reward (1984)
No hace falta alargarse mucho, contiene nada menos que Master and Servant, People are People, Blasphemous Rumours y la preciosa balada Somebody. Su primer gran disco, el primero de una larga ristra.




d67543h2sh6.jpg
Singles 81-85 (1985)
Buen recopilatorio de la primera época, con algún tema inédito de propina.




B000002L9M.01._PE8_SCMZZZZZZZ_.jpg
Black Celebration (1986)
Podrí­a ser su disco más redondo si no fuera por el bajón enorme de las últimas canciones. El inicio con tres temas enlazados es soberbio (Black Celebration-Fly On The Windscreen-A Question Of lust), también están la frenética A Question Of Time y la gran Stripped.




B000002LCI.01._PE8_SCMZZZZZZZ_.jpg
Music For The Mases (1987)
Efectivamente, "Música para las masas", el disco que los lleva definitivamente a ser super-ventas y llenar estadios. Las principales culpables son Stangelove, Never Let Me Down Again y Behind The Wheel, aunque el disco está lleno de buenos temas, como Things you said, Sacred o Little 15.




101.jpg
101 (1989)
El tí­pico doble en directo (con ví­deo incorporado, ahora en DVD) tan en boga en los 80. El repertorio se basa casi totalmente en los tres discos anteriores, y para la posteridad queda la inconmensurable versión de Stripped.




B000002LK1.01._PE8_SCMZZZZZZZ_.jpg
Violator (1990)
Tremenda entrada en los 90, incluso se ganan el respeto de la crí­tica que hasta entonces aún los consideraban un grupo discotequero para adolescentes. Contiene Personal Jesus, World In My eyes, Policy Of Truth, Enjoy the Silence, Halo, la increíble balada Waiting For The Night"¦




B000002MJC.01._PE8_SCMZZZZZZZ_.jpg
Songs Of Faith And Devocion (1993)
Dave le dice a Martin que no quiere seguir en la misma lí­nea disco-bailable, y el enano rubio se saca de la manga unas composiciones mucho más "soul", aunque el sonido del disco es difí­cil de definir, con más guitarras, más baterí­a y coros gospel. I Feel You es el single, pero otras la superan, como Walking In My Shoes, Condemnation, Rush o la brutal In Your Room.




B000002MOJ.01._SCMZZZZZZZ_.jpg
Songs Of Faith And Devocion Live (1993)
Como su nombre indica, las mismas canciones del anterior pero en versiones en directo, una auténtica rareza en el mercado discográfico, más teniendo en cuenta que éste es el único disco del grupo en que llevaron todas sus canciones al directo. Una mejoran (In Your Room y Walking In My Shoes sobre todo) y otras no.




B000000WZ4.01._PE8_SCMZZZZZZZ_.jpg
Ultra (1997)
Convertidos en trí­o por la marcha de Alan Wilder y después de una fuerte crisis de Gahan (con intento de suicidio incluido), trabajan mucho en el estudio y sobreproducen demasiado las canciones. El single Barrel Of A Gun es un plagio descarado de I Am The Walrus de los Beatles, pero destacan It"™s No Good, Useless y Home, con mención aparte para la mágica Sister Of Night.




86_98.jpg
The Singles 86-98 (1998)
En esta ocasión el recopilatorio no es válido, primero porque hay demasiada calidad en este periodo como para hacer una selección, y segundo porque la elección de los singles fue muy discutible, en ocasiones hasta incomprensible.




B00005BL2A.01._PE8_SCMZZZZZZZ_.jpg
Exciter (2001)
Decepción generalizada, el sonido sigue siendo bueno, pero las canciones dejan bastante que desear, se salvan I Feel Loved, Shine y When The Body Speaks. El primer single Dream On no hay por donde cogerlo.




h00370ngvou.jpg
Playing The Angel (2005)
Sigue la producción sofisticada, los intentos por evolucionar... pero siguen fallando las composiciones. Precious (aunque parece un refrito de Enjoy The Silence), A Paint That I"™m Used To y John The Revelator salvan los muebles, pero poco más hay aprovechable. Es significativo que Martin permita que aparezcan tres canciones de Gahan después de demostrar éste último con su disco en solitario Paper Monsters que como compositor es una práctica nulidad. A vivir de rentas en la gira, como en la anterior.



EL JEFE


Bruce Springsteen en España
A falta del anuncio oficial, Point Blank ha podido saber que las fechas de los conciertos de Bruce Springsteen en España en verano podrían ser estas:


26 Julio - Bilbao
28 Julio - Santiago de Compostela
29 julio - Valladolid
31 julio - Benidorm
2 agosto - Málaga

Según una información del diario El Mundo la fecha de Bilbao estaría confirmada al 100%.
Quedamos a la espera del anuncio oficial de la gira para confirmar todos estos conciertos.

Mientras tanto El Mundo estrena hoy en exclusiva la canción "Outlaw Pete", ya disponible para escuchar en la web del periódico. Escuchar 'Outlaw Pete'
publicado a las 4:44 PM

Nuevos conciertos anunciados para verano 2009
Se acaban de confirmar conciertos en Alemania, Italia, Holanda y Austria. Las fechas de toda la gira, según se van anunciado, las puedes encontrar en la sección Conciertos.

Los conciertos anunciados ayer son:
30/05 Pinkpop Festival, Landgraaf, Netherlands (a la venta 7 de marzo 10am)
2/07 Olympiastadion, Munchen, Germany (pre-venta, pre-sale: Eventim)
3/07 Commerzbank-Arena, Frankfurt, Germany (pre-venta, pre-sale: Eventim)
5/07 Ernst-Happel-Stadium, Vienna, Austria
19/07 Stadio Olimpico, Roma, Italia
21/07 Stadio Olimpico, Torino, Italia
23/07 Stadio Friule, Udine, Italia

Según la nota de prensa del promotor de los conciertos en Italia, la gira europea consta de 23 conciertos y acabará el 31 de julio en Benidorm, dato que no ha sido confirmado por la promotora Doctor Music.

ESTAMOS DE VUELTA!!!!




Aprovechando el esperadísimo nuevo single de U2, retomamos con más fuerza que nunca nuestro querido blog, esperando informaros de las novedades musicales del momento. Un abrazo a todos.